"Introducción del Texto Expositivo"
¿Qué es el texto expositivo? Y ¿Dónde se usa?
El texto expositivo es un tipo de escrito cuyo propósito principal es informar, explicar o desarrollar un tema de manera clara, objetiva y ordenada. Se caracteriza por su objetividad, es decir, no busca persuadir ni expresar opiniones, sino presentar hechos, conceptos o procesos de manera comprensible para el lector. Se encuentra en libros de texto, enciclopedias, artículos científicos, informes, textos escolares, entre otros. Es común en contextos académicos y divulgativos.
Se utiliza en diversos ámbitos como la educación, los medios de comunicación y la divulgación científica, ya que permite transmitir conocimientos de forma accesible.
¿Cómo funciona la introducción del texto expositivo?
Su funcionamiento se basa en la presentación lógica de ideas, el uso de un lenguaje preciso y la organización en estructuras como introducción, desarrollo y conclusión. Además, puede apoyarse en recursos como gráficos, ejemplos y definiciones para facilitar la comprensión del lector.
Una estructura típica que debemos seguir para hacer una buena introducción:
Gancho o frase inicial: Comienza con una afirmación interesante,
una pregunta provocativa o un dato sorprendente que capte la atención del lector.
Contexto o información general: Proporciona un breve contexto sobre el tema que vas a tratar.Esto ayuda a situar al lector y a entender por qué el tema es relevante.
Definición del tema: Explica de manera clara y concisa qué es el tema que se va a abordar,
para que el lector tenga una idea clara desde el principio.
Tesis o propósito del texto: Presenta la idea principal o el objetivo del texto.
Esto puede incluir lo que se va a explorar, analizar o explicar en las secciones siguientes.
Estructura del texto (opcional): A veces, es útil mencionar brevemente
cómo estará organizado el contenido, indicando los puntos principales que
se desarrollarán.
Estructura de la introducción:
1. Enunciado general o contextualización: Se introduce el tema de forma amplia para ubicar al lector. Puede incluir una definición o una idea general relacionada.
Ejemplo: "La tecnología ha transformado todos los aspectos de la vida moderna."
2. Delimitación del tema: Se especifica qué aspecto del tema se abordará en el texto.
Ejemplo: "Entre los avances más destacados, el uso de la inteligencia artificial en la educación ha generado gran interés."
3. Propósito o intención comunicativa: Se menciona el objetivo del texto: explicar, informar, analizar, etc.
Ejemplo: "Este texto tiene como finalidad explicar cómo la inteligencia artificial está siendo aplicada en entornos educativos y sus principales beneficios."
En este video te ayudará como puedes tu hacer una mejor introducción para tu texto Expositivo y recuerda En la introducción de un texto expositivo, tu objetivo es presentar el tema de forma clara y captar la atención del lector. Aquí van algunos consejos:
Menciona el tema principal: Di de qué vas a hablar, sin rodeos.
Explica brevemente por qué es importante o relevante.
Evita dar detalles o argumentos todavía: Eso es para el desarrollo.
Puedes incluir una definición si el tema lo requiere.




exelente
ResponderBorrarNo sabía está parte de lo que era la exposición
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarBuen trabajo
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar