Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

Reportaje: El Aborto

Imagen
  Introducción: Un Debate Global con Raíces Profundas El aborto sigue siendo uno de los temas más polarizantes en 2025, con implicaciones en salud pública, ética, derechos humanos y políticas estatales. Mientras organizaciones internacionales como la OMS destacan su seguridad médica cuando se realiza en condiciones adecuadas, movimientos conservadores y legislaciones restrictivas en países como EE.UU. y México generan conflictos legales y sociales. Este reportaje explora las múltiples aristas del debate, desde datos científicos hasta narrativas culturales.   1. Salud Pública: Cifras que Revelan una Crisis Datos clave globales : Cada año se realizan  73 millones de abortos  en el mundo, el 61% de los embarazos no deseados. El  45% de los abortos  son inseguros, y el 97% ocurre en países en desarrollo, donde las leyes suelen ser restrictivas. En México, los abortos clandestinos son la principal causa de mortalidad materna entre mujeres pobres, con 600,000 hos...

"Semblanza de panel de discusión"

Imagen
  ¿Qué es el panel de discusión?   El papel de discusión (también llamado texto argumentativo o discusión escrita) es un tipo de texto en el que se presentan diferentes puntos de vista sobre un tema, con el objetivo de analizarlo, reflexionar o tomar una postura informada. ¿Para qué sirve? Promueve el pensamiento crítico. Permite comparar ideas opuestas. Ayuda a defender una opinión con argumentos sólidos. Se utiliza en debates, ensayos, exposiciones o foros. Características del panel de discusión  Aborda un tema polémico o de interés general. La discusión se lleva a cabo a modo de diálogo entre los participantes. Importancia del panel de discusión  El panel de discusión sirve para tratar cuestiones diversas, en el que participan especialistas de un tema y que tienen opiniones diversas, de las cuales se puede aprender. ¿Cómo se organiza el panel de discusión? 1. Define la meta del panel. 2. invita a expertos a participar.            ...

"Video de presentación de casos"

Imagen
 Domina tus miedos y conviértelos en impulso para alcanzar tus metas. Recuerda que el primer paso para crecer es enfrentarlos con valentía. El miedo solo limita si tú lo permites. ¡Atrévete a avanzar y serás imparable! El texto expositivo es un tipo de texto cuya finalidad principal es informar, explicar o dar a conocer un tema de forma clara y ordenada.   "Informar es más que transmitir datos: es construir conocimiento con claridad, objetividad y orden. A través del texto expositivo, buscamos comprender el mundo y compartir lo que aprendemos con otro. "Comprender un tema a fondo es el primer paso para explicarlo con claridad. El texto expositivo nos invita no solo a informar, sino también a pensar, organizar y enseñar con responsabilidad." La salud mental es un aspecto fundamental del bienestar general, a menudo subestimado en comparación con la salud física. Este video examinará la importancia de cuidar nuestra salud mental, los factores que pueden afectarla, y la mane...

"CONCLUSIÓN DEL TEXTO EXPOSITIVO"

Imagen
¿Cómo escribir una CONCLUSIÓN EXPOSITIVA que impacte? ¿Alguna vez te has quedado bloqueado al terminar un texto? La conclusión es clave para dejar una buena impresión, ¡pero no tiene que ser complicada! Aquí te explico paso a paso cómo estructurarla, qué frases usar y errores que debes evitar. ¿Qué es una conclusión expositiva? Es el  broche final  de tu texto: sintetiza las ideas clave, cierra el tema de forma lógica y ayuda al lector a recordar lo esencial. ¡Nada de introducir nuevos datos! Su misión es consolidar lo que ya explicaste. 1. Funciones clave de una buena conclusión ✅  Resumen express:  Recapitula los puntos más importantes. ✅  Visión 360°:  Integra datos y ejemplos para dar una mirada global. ✅  Cierre sin lagunas:  Evita dejar cabos sueltos o información nueva. ✅  Reflexión final:  Propone preguntas o implicaciones del tema (opcional). 💡 Ejemplo práctico: "Imagina que escribiste sobre redes sociales. Tu conclusión podría...

"Desarrollo del texto Expositivo"

Imagen
  ¿Qué es el desarrollo de un texto expositivo? El desarrollo  es a parte central del texto expositivo donde se presenta, explica y analizan las ideas más importantes del tema. Su objetivo es informar al lector con claridad, objetividad y orden.  Tiene diferentes características como por ejemplo: 1. C laridad y coherencia Las ideas se organizan de manera secuencial, una detrás de otra, para facilitar la comprensión . Cada párrafo desarrolla un aspecto del tema. 2.  Orden lógico La información sigue una secuencia organizada (por ejemplo: de lo general a lo específico, causa y efecto, comparación, etc.). 3.  Objetividad No se opina ni se persuade. Se expone la información basada en datos o hechos reales. 4.  Lenguaje formal y preciso Se usan términos claros y adecuados al tema tratado.                   5.  Uso de conectores Palabras como por otro lado, en cambio, además, por ejemplo ayudan a dar cohesión...

"Introducción del Texto Expositivo"

Imagen
                                                      ¿Qué es el texto expositivo? Y  ¿Dónde se usa? El texto expositivo es un tipo de escrito cuyo propósito principal es informar, explicar o desarrollar un tema de manera clara, objetiva y ordenada. Se caracteriza por su objetividad, es decir, no busca persuadir ni expresar opiniones, sino presentar hechos, conceptos o procesos de manera comprensible para el lector. Se encuentra en libros de texto, enciclopedias, artículos científicos, informes, textos escolares, entre otros. Es común en contextos académicos y divulgativos. ¿Cómo se utiliza la introducción del texto expositivo?  Se utiliza en diversos ámbitos como la educación, los medios de comunicación y la divulgación científica, ya que permite transmitir conocimientos de forma accesible.  ¿Cómo funciona la introducción del texto ...

"Domina tu voz: Técnicas para una exposición oral efectiva"

Imagen
     Tengan ustedes un breve saludo a todos. Somos el grupo N°01 y hoy tenemos el gusto de compartir con ustedes un tema muy útil tanto para el ámbito académico como profesional: Las técnicas de exposición oral. Pero primeramente nos presentamos:                                        Mi nombre es Patrick Paredes Bazán. Soy estudiante de la carrera de Enfermería en la Universidad César Vallejo y actualmente me encuentro cursando el primer ciclo de estudios.             Nombre: Mario Aldair Rodriguez Herrera. Estudio la carrera de enfermería y estoy en el  1mer ciclo en la Universidad Cesar Vallejo y me gusta jugar fútbol. Hola a todos, mi nombre es José Rikelmer Carrasco Goicochea. Actualmente estoy estudiando Enfermería y me encuentro en el primer ciclo de la carrera. Me apasiona esta profesión porque me permite cuidar y mejo...